ARKUOS naz n’ochobre del 2021 como espaciu d’acción y innovación socioeducativa, cola mira d’encarar cola xente mozo y los sos entornos les dimensiones clave de la tresformación social actual dende enfoques y perspectives que dexen incorporar miraes nueves y aprendimientos globales alternativos basaos na esperiencia.
Ye nes sos árees d’investigación y esperimentación variaes, llamaes Distritos, onde, igual que pasa nel mundu real, la economía, la cultura, l’entornu, la tecnoloxía, la comunicación y les persones interrellaciónense dando pie a proyectos d’impactu comunitariu que partiendo d’árees de conocencia mui diverses desenvuélvense dende un puntu de vista multidisciplinar.
Esta promoción y busca constante d’aliances improbables dexó poner en marcha proyectos que teniendo como exa l’arquitectura y la tresformación d’entornos, amplíen el so impactu al integrar los aspectos locales nun contestu européu, esplorando y vinculando amás nuna mesma propuesta conceptos de sostenibilidá enerxética, ambiental y social, de diseñu, inxeniería, arte o patrimoniu.
Los proyectos realizaos n’ARKUOS que de siguío compartimos, como propuestes d’arquitectura social, son espresiones de lo cultural, lo natural y los valores comunitarios.
Proyectos Europeos Erasmus Plus KA152 y KA154
Como Llaboratoriu creativu de la Nueva Bauhaus Europea lideráu por xente mozo, dambos proyectos desenvuelven iniciatives colectives que busquen la tresformación d’un entornu urbanu degradáu físicamente y fráxil socialmente en Llangréu, Asturies. Teniendo en cuenta la historia del llugar y con una propuesta clara de renovación de dos edificios valoraos pola mesma comunidá como significativos tanto pol so allugamientu estratéxicu como pol so significáu social, encárense de manera innovadora toles dimensiones del cambéu: eficiencia y aforru enerxéticu, análisis ecolóxicu y del clima, lluz natural, paisaxe, accesibilidá, movilidá, salú, inclusión…
Les idees de revitalización, conectaes cola filosofía de la creación de territorios intelixentes, cambéu na fisonomía de los entornos, urbanos o rurales, y la nuestra forma de vivir nellos, busquen l’equilibriu ente espacios, arquitectura y sociedá, incorporando aspectos interxeneracionales que xunten de forma natural historia y patrimoniu con tecnoloxía avanzada, innovación y sostenibilidá.
Too ello pue apreciase nes maquetes y prototipos 3D (ellaboraos a partir del recicláu de plásticos, usaos en fabricación de filamentu pa impresión 3D) y nel material visual (en SketchUp y Twinmotion), realizao pola xente mozo.