Lugar, Fecha y Hora: Campus Universitario de Mieres. Martes, 8 de octubre / 17.00 h.
Los jóvenes cineastas Lía F. Lugilde y Antonio Llaneza debatirán junto a Marcos M. Merino sobre el significado de la distancia temporal y física en la creación y compartirán las consecuencias en tres obras cinematográficas que están desarrollando actualmente.
Lía F. Lugilde: Graduada en Comunicación Audiovisual, especializada en la rama cinematográfica por la Universidad de Vigo (2012-16). Después de colaborar en el festival
internacional de cine de Pontevedra, Novos Cinemas, vuelve a Asturias para trabajar como realizadora y editora de vídeo.
Enseguida comienza su carrera como cineasta estrenando en el FICX el cortometraje Breves anotaciones sobre una ruptura (2022) . Al año siguiente, con Los trazos que quedan de ti (2024), consigue una mención especial en el FICX, así como otra en el SEFF y el Premio al Mejor Cortometraje Documental en Cortogijon.
También colabora como directora de fotografía en el cortometraje Soledá (2024) y como productora en Una mujer que conocí llamada Yudita (2024). Su siguiente proyecto, Saltar,
seleccionado y premiado en la primera edición del FilmLab LaC6, se encuentra actualmente en fase de desarrollo.
Antonio Llaneza; Grado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (2017-21). Compatibilizó sus estudios en Madrid con la dirección y producción de
sus primeros cortometrajes, Güelita (2021) y Centrifugadoras (2021), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Posteriormente, fue seleccionado para formar
parte del Master de Dirección Cinematográfica de la ESCAC donde dirigido sus siguientes cortometrajes: Lata de sardinas (2022) y Yashika.mov (2023), estrenados ambos en el
Festival Internacional de Cine de Gijón y seleccionados por el Catálogo de Distribución de Cortometrajes de Laboral Cinemateca. Su cortometraje, La Soterraña fue uno de los seis
proyectos seleccionados en la segunda edición del laboratorio de proyectos cinematográficos FilmLAB LaC6. Está terminando la posproducción de su primer
cortometraje producido en Asturias, Susurros, que se estrenará el próximo invierno.
Marcos M. Merino. Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid (1991-96). Tras trabajar como editor y redactor de noticias en televisión durante
quince años en Madrid, regresa a Asturias en 2010 para documentar la memoria de la industria en Asturias como sujeto fílmico universal. Ha dirigido, fotografiado y coescrito dos largometrajes ReMine, el último movimiento obrero (2014) e In Memoriam, la derrota conviene olvidarla (2018), además de series y largometrajes para TV (La Llucha, 2015, y Patrimoniu, 2016, y Retrato de las CAM, 2020) cortometrajes (A noite é necesaria, 2014), videoinstalaciones o proyectos online. Sus trabajos han sido premiados en diez festivales de cine internacional y exhibidos en cines y museos de 29 países, además de otros reconocimientos como los Premio Hispania Nostra las Buenas Prácticas en Difusión del Patrimonio Cultural en España. Es director de estudios del laboratorio de creación cinematográfica FilmLAB LaC6 (Mieres, 2022) tras haber codirigido el Aula de Cine de la Universidad de Oviedo e impartido clases en la Academia FICX, la Escuela de Artes Visuales Lens, la Facultad de Bellas Artes de la UPV o la Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid.
Tras trabajar durante más de dos décadas como redactor de informativos en una cadena nacional en Madrid, regresa a Asturias en 2011 para emprender su primer largometraje ReMine, el último movimiento obrero (2014), que fue premiado en nueve festivales de cine internacional y seleccionado en 34 certámenes de 12 países.