El festival ECOS 2024 se celebrará del 4 al 13 de octubre en diversos pozos mineros de Asturias. Este evento busca transformar la percepción de estos antiguos espacios industriales, convirtiéndolos en escenarios para la expresión artística y la reflexión sobre el patrimonio, la cultura y el territorio. A lo largo de diez días, el festival ofrecerá una programación diversa que incluye instalaciones artísticas, conciertos, mesas redondas, talleres y visitas guiadas.
Uno de los ejes centrales del festival es la relación entre arte, arquitectura y minería. Se han comisionado siete intervenciones artísticas a equipos creativos que exploran esta temática desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, en el Pozo San José, SPACE POPULAR presenta Furacu. The Hole Story, una instalación que conecta el espacio minero con el arquetipo del túnel espacio-temporal de la ciencia ficción. En el Pozo Santa Bárbara, ESTAR ESTUDIO interviene el recorrido del visitante con Reonda, reabriendo una pasarela y construyendo un pabellón de madera.
El festival también busca generar un diálogo sobre la sostenibilidad, la despoblación rural y el futuro de las cuencas mineras. En el Pozo Espinos, LOFÁCIL presenta la instalación sonora El Cuadro Blanco, mientras que Salomé Wackernagel desarrolla Rurápolis Summerschool, un programa que explora la construcción sostenible y la reactivación de zonas rurales.
En el Pozo Fondón, el colectivo ARKUOS presenta Saurín Lagniam (Saurín el de Langreo), una estructura temporal inspirada en un falso dinosaurio encontrado en el lugar, fusionando historia y presente.
La música también juega un papel importante en el festival, con conciertos programados en diferentes espacios. Entre los artistas participantes se encuentran Mapi Quintana, Marisa Valle Roso y el grupo Viuda. Además, el festival contará con la participación de expertos en patrimonio minero industrial que ofrecerán visitas guiadas por los diferentes emplazamientos, brindando al público la oportunidad de profundizar en la historia y el valor de estos lugares.
ECOS 2024 se presenta como una oportunidad única para experimentar la transformación de un paisaje industrial en un espacio de creación artística y reflexión sobre el pasado, presente y futuro de las cuencas mineras asturianas.