Pozo Fondón

Horario

Martes a jueves: 11:00h a 14:00h y 16:00h a 18:30h
Viernes a domingo: 11:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h

Emplazamiento
Pozo Fondón
Instalación
Equipo Creativo
Audioguías

En 1863, Duro y Cía adquiere la mina La Nalona, localizada en el distrito langreano de Sama. En los primeros años del siglo XX la empresa, convertida ya en la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, decide poner en marcha en este mismo lugar su primer pozo vertical que comenzará la actividad extractiva en diciembre de 1917. Ambas instalaciones, La Nalona y el pozo vertical, compartirán espacio hasta el cierre definitivo de la mina de montaña en 1946.

Al tiempo que se llevaban a cabo las labores de profundización, la explotación se fue dotando de todos los elementos necesarios para el trabajo en la mina, organizados en torno a la plaza presidida por los dos castilletes situados frente a la casa de máquinas. En esta primera fase se construyó también el edificio destinado a oficinas, lampistería y botiquín y el que albergaría la fragua y el taller mecánico.

En el año 1929, el edificio de oficinas se ampliará para aumentar la capacidad de la lampistería, y en 1934 se hará lo mismo con la casa de máquinas donde se instalará nueva maquinaria.
En los primeros años de actividad del pozo Fondón los trabajadores utilizaron el edificio destinado a Casa de Obreros de la mina La Nalona. Esta construcción albergaba, igualmente, la lampistería y la Brigada de Salvamento Minero. El progresivo aumento de personal exigió la construcción de un edificio específico para casa de aseos en la década de 1940 que se situó a continuación del edificio destinado a oficinas, manteniendo una imagen exterior similar.

En las siguientes décadas el gran aumento de la producción y de la mano de obra empleada, requerirán nuevas ampliaciones de los edificios principales del pozo y la construcción de un nuevo botiquín. También se acometerá en estos años la reforma de los castilletes y la edificación de un nuevo pabellón de embarque de cuyo diseño se hará cargo el arquitecto Juan José Suárez Aller, uno de los mejores representantes del Movimiento Moderno en Asturias. A pesar de la distancia cronológica y técnica que separa esta intervención de la obra inicial, resulta sorprendente su perfecta integración en el conjunto.

El diseño de los principales edificios de la explotación responde al programa constructivo propio de Duro Felguera, visible aún en buena parte de sus instalaciones repartidas por el valle. Este estilo destaca por el uso del ladrillo macizo como material constructivo principal en contraste con la piedra utilizada para zócalos y elementos decorativos de la fachada.
En el año 1967 la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera incorpora sus activos mineros en la empresa estatal HUNOSA, entre los que se incluye el Pozo Fondón. La actividad extractiva continuó hasta agosto de 1995. Dos años antes había sido desmontado el castillete auxiliar. El Pozo Fondón había alcanzado 667 metros de profundidad con nueve plantas y llegó a contar con una plantilla aproximada de 700 trabajadores.

En la actualidad el Pozo Fondón alberga el Archivo Histórico de Hunosa, la sede de la Brigada de Salvamento Minero, una planta de geotermia y otra de hidrógeno, en construcción en estos momentos.