ECOS abrirá al público el próximo 4 de octubre

Los municipios de las cuencas mineras del centro de Asturias acogerán el próximo mes de octubre el Festival de Arquitectura, Cultura y Territorio (ECOS), organizado por la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte. Se trata de un ambicioso programa que contará con siete instalaciones efímeras de arquitectura realizadas por equipos creativos de reconocido prestigio, así como jornadas de puertas abiertas, mesas redondas, simposios, talleres, conciertos y visitas guiadas.

Este festival quiere dar a conocer los valores culturales del territorio asturiano a la sociedad, invitando al público a visitarlo a través de la realización de las instalaciones arquitectónicas de carácter efímero localizadas en emplazamientos emblemáticos: los pozos San Luis y Fondón (Langreo), Sotón (SMRA), Santa Bárbara, San José y Espinos (Mieres).

A lo largo de diez días desde la inauguración prevista para el 4 de octubre de 2024, estos serán los escenarios abiertos al público. La iniciativa se organiza alrededor de las instalaciones arquitectónicas, que son diseñadas en consonancia con la temática principal, en este caso denominada Ecos de la inmensidad.

Las instalaciones serán los elementos conductores de unos recorridos propuestos a través del territorio asturiano, cada una de ellas en relación directa con un elemento patrimonial destacado del paisaje (los pozos).

La consejería de Cultura realizará en los próximos días una presentación oficial en la que se ofrecerán todos los detalles del festival con su programa de actividades.

ECOS cuenta con el apoyo de numerosas entidades colaboradoras, entre ellas Hunosa; los ayuntamientos de Mieres, Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana y Aller; la Universidad de Oviedo, el Colegio de Arquitectos de Asturias, la Fundación Caja Rural de Asturias, Fundación Laboral de la Construcción o Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.